CREANDO SUEÑOS
PROYECTO DE TITERES
Este proyecto  de títeres “Creando Sueños” pretende ser un espacio de expresión y creación. El niño, desde pequeño  logra prestar una fascinante atención a los
personajes diversos que se les puede presentar, ya que viajan con ellos pasando
por  un sinfín de historias, conociendo
lugares, épocas y personajes nuevos.
Mediante el trabajo con títeres los estudiantes de la Sede Duruelo desarrollan su creatividad e imaginación, manifiestan su personalidad, comunican sentimientos, establecen un diálogo de tú a tú, de descargar tensiones, o emociones y se convierte en una forma de formar valores y ponerlos en práctica.
Mediante el trabajo con títeres los estudiantes de la Sede Duruelo desarrollan su creatividad e imaginación, manifiestan su personalidad, comunican sentimientos, establecen un diálogo de tú a tú, de descargar tensiones, o emociones y se convierte en una forma de formar valores y ponerlos en práctica.
Actualmente los estudiantes están elaborando los títeres utilizando diferentes materiales.
 Posteriormente los estudiantes crearán sus propios libretos y los presentarán a los demás compañeros.. Para el desrrollo de este proyecto fue necesario la elaboración de un titiritero.
BENEFICIOS DE LA UTILIZACIÓN DE LOS TITERES
Contribuyen al desarrollo verbal (dicción, vocabulario, sintaxis)
·         Enriquecen el lenguaje y la práctica de los buenos hábitos.
·         Mejoran la expresión del niño y la niña, en cuanto a la resolución de conflictos y necesidades.
·         Estimulan la partición de los niños y niñas tímidos.
·         Pueden ser confeccionados por los propios niños/niñas.
·         Permiten a los niños y niñas disfrutar, reír y sentir placer.
·         Desarrollan la creatividad y el aprecio que el infante siente por las cosas llenas de color y de fantasía, así como por la música.
RESULTADOS
ESPERADOS
Los logros que 
se pretende alcanzar son  :
·        
Los niños y
niñas mejoran sus capacidades de expresión oral y corporal  a partir de la
escenificación mediante títeres y dramatizaciones  de  los guiones. 
·        Comprensión por
parte de  los niños y sobre los aspectos
culturales  y valores de los cuentos
locales y regionales que escenifican.
·   Los Docentes
participantes desarrollan e incorporan en su trabajo pedagógico estrategias,
materiales y equipos  que promuevan las capacidades de expresión oral y
corporal.
·         






0 comentarios:
Publicar un comentario