domingo, 20 de octubre de 2013

Nuestros estudiantes

¿PARA DONDE VAN NUESTROS ESTUDIANTES?
El ser humano por naturaleza es UNICO e IRREPETIBLE, lo expresan los filósofos, dichos razonamientos han sido corroborados durante siglos y con una enorme relevancia para nuestro conocimiento y cotidianidad.

El Ministerio de Educación Nacional propone adelantar OLIMPIADAS en las distintas áreas, y tiene su razón de ser. Puesto que las diferencias individuales hacen cada individuo sea exitoso en especial en una determinada cosa, y desdarrolle habilidades en ésa área, hasta que en sus sentimientos y emociones es diferente. En forma individual y sobresaliente se disitnguen nuestros estudiantes del grado quinto que componen este pequeño mosaico.

En reciente artículo titulado Teoría de las inteligencias multiples, de Howaed Gardner, el pasado 23 de Julio del año en curso, el autor del artículo en el internet, expresa:
“Todos los seres humanos somos capaces de conocer el mundo de nueve modos diferentes, todos somos capaces de conocer el mundo a través del lenguaje, del análisis lógico-matemático, de la representación espacial, del pensamiento musical, del uso del cuerpo para resolver problemas o hacer cosas, de una comprensión de los demás individuos y de una comprensión de nosotros mismos. Los individuos se diferencian en la intensidad y las formas de estos modos y cómo se les combina para llevar a cabo diferentes labores, para solucionar diversos problemas y progresar en distintos ámbitos”.  Es decir, la inteligencia verbal - linguística, la lógica matemática, la visual - espacial, la música, la corpo -  kinestésica, la naturalista y la emocional; situación reflejada en nuestros estudiantes, pues podemos apreciar que unos son excelentes para Lengua Castellana o Inglés, otros para las matemáticas, artística, educación física, sociales, naturales. Al igual sucede con su restilo y ritmo de aprendizaje, así lo muestran sus capacidades cognitivas, físicas, corporales, instintivas, sensoriales, y no todos aprenden de la misma manera, unos aprenden de acuerdo a sus preferencias perceptivas visual, auditiva, olfativa, tactil, gustativa y kinestésica.  Cada estudiante es bueno para un área determinada, desde su primaria va definiendo sus prioridades, preferencias e inclinaciones.
Los psicólogos coinciden en exponer que las etapas del desarrollo del niño son  fundamentales en los primeros años de vida, lo que se conoce como LOS PERIODOS CRITICOS, cuando éste inicia su pre-escolar está en un proceso madurativo y  de desarrollo.

Docente Clara Judith Morales O.

miércoles, 9 de octubre de 2013